Aquel 29 de junio de 1986, después del 3 a 2 de Argentina a Alemania, en el estadio Azteca de México D.F., el país fue una fiesta. La gente salió a festejar en las calles y colmaron el Obelisco y varios puntos del país.
La edición del diario Tiempo argentino, del martes primero
de Julio de 1986, reflejaba todos los festejos. El primer punto fue el aeropuerto
donde toco tierra el equipo en su regreso, una multitud se dió cita, y así
interrumpieron lo que a priori estaba previsto para, familiares y periodistas.
Luego de permanecer una hora y media en el aeropuerto, el plantel argentino partió acompañado por una caravana multitudinaria, que los seguiría hasta la Casa Rosada, allí los esperaba en el Salón Blanco el presidente de la Nación Raúl Alfonsín. Finalmente casi a las 5 de la tarde se produjo la llegada a la Casa de Gobierno, donde otra multitud los esperaba para brindarles su caluroso afecto y su gratitud a los partícipes del título. De la misma manera que sucedió con el titulo mundial obtenido en 1978, el Presidente recibió a todo el plantel y en un encuentro emotivo en el Balcón de la Casa Rosada, exhibió la copa del mundo junto con Diego Maradona a la gente que fue a festejar el logro.
Esta consagración tuvo un sabor especial para el país, ya que fue el primer título
mundial después de haber finalizado el proceso de reorganización nacional, lo
que permitió que sea una fiesta completa y se pueda festejar al máximo porque
no habría militares que arruinen el hermoso momento que vivían los fanáticos.
A pesar de que en la Casa Rosada y el Obelisco fueron los puntos donde más gente se concentró también hay que aclarar que sucedió en todos los puntos más importantes de las provincias, como en Rosario, Córdoba, Mendoza, etc. El fervor y el sentimiento por parte de la población que buscaba dar una muestra de agradecimiento a esos “Héroes” que habían traído la copa del mundo al país, les impidió a los medios televisivos poder transmitir la fiesta que se vivía en las calles.
A pesar de que en la Casa Rosada y el Obelisco fueron los puntos donde más gente se concentró también hay que aclarar que sucedió en todos los puntos más importantes de las provincias, como en Rosario, Córdoba, Mendoza, etc. El fervor y el sentimiento por parte de la población que buscaba dar una muestra de agradecimiento a esos “Héroes” que habían traído la copa del mundo al país, les impidió a los medios televisivos poder transmitir la fiesta que se vivía en las calles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario